martes, 19 de marzo de 2013

soluciones en la nube existen para manejo de bases de datos


SOLUCIONES CON LA NUBE EN BASE DE DATOS

Las soluciones de Microsoft para nubes privadas te otorgan toda la flexibilidad y control que necesitas para aprovechar la eficacia de la nube según tus propias necesidades. Las nubes privadas de Microsoft te proporcionan una gestión integral de servicios con la que podrás obtener información detallada acerca de sus aplicaciones y cargas de trabajo, de tal forma que podrás concentrar tu atención en ofrecer un mayor valor empresarial. Además, gracias a la posibilidad de elegir entre nuestras soluciones personalizadas, preconfiguradas u hospedadas, podrás encontrar la nube privada que se ajuste a tus necesidades empresariales específicas.
Muchas soluciones de código libre se basan en este tipo de solución con lo cual casi cualquier tipo de software es posible encontrarlo bajo este modelo y cada día son más los desarrollos que utilizan esta fórmula. En la nube no nos sirve cualquier software para instalar, sino que debemos buscar un programa que se gestione desde el navegador web, admita la creación de usuarios para poder gestionarlo con un mínimo de seguridad y a ser posible admita la opción de trabajar de forma colaborativa.
 Tenemos otra opción que es crear nuestro propio servidor web, para lo cual tendremos que tener una serie de servicios extra si no los tenemos ya contratados, tanto a nivel de redes como de software instalado en el servidor.
A nivel de redes lo fundamental es tener una buena velocidad de subida. El problema con el que nos encontramos aquí es que el principal operador del país ofrece una paupérrima velocidad de subidade 320 kb teóricos, con lo cual habría que buscar otras soluciones, del tipo SDSL, con igual ancho de banda de subida que de bajada. Hay soluciones que puede complementar correctamente a nuestraADSL y no son demasiado costosas, con lo cual configurado la salida con las dos líneas podemos tener una velocidad de subida medianamente decente.
La otra cuestión importante a nivel de redes es pedir una dirección IP fija, para que se establezcan correctamente las comunicaciones, aunque esta opción no es del todo imprescindible si que es muy recomendable para no tener problemas. 

Por último a nivel de software debemos tener instalados en el servidor y administrar los servicios de Apache, MySQL o cualquier otra base de datos similar que nos demande el software que llevaremos a la nube y PHP. Estos programas son gratuitos pero tienen unos gastos de administración que no podemos desdeñar. Por otro lado está la cuestión del tiempo que estamos dedicando a estos menesteres y que sustraemos a la administración de nuestro negocio.
La parte positiva de montar nuestro propio servidor web para alojar tanto nuestra página corporativa como nuestras aplicaciones en la nube la tenemos en el espacio prácticamente ilimitado para nuestros archivos y el control sobre los mismos siempre en nuestras instalaciones. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario